Febrero no suele ser bueno para los precios de la soja

La pregunta que el mercado hoy más se formula es hasta dónde puede llegar esta declinante tendencia en la que la plaza granaria se encuentra inmersa desde hace prácticamente diez meses...

31deEnerode2005a las07:57

La pregunta que el mercado hoy más se formula es hasta dónde puede llegar esta declinante tendencia en la que la plaza granaria se encuentra inmersa desde hace prácticamente diez meses. La respuesta no es fácil de responder, y la coyuntura actual obedece a una importante recomposición en el escenario productivo de los principales países productores, con el consecuente crecimiento en las existencias finales.

Según Anne Frick, la analistade Prudential Finantial, la posición de soja marzo en el Chicago Board of Trade podría lograr sostenerse por encima de los u$s 5,10 por bushel (u$s 187,40 por tonelada). Esto es, muy cerca del cierre del viernes. Si esto se materializa, es posible que podamos observar que los precios de la posición de soja mayo del CBOT penetren los u$s 5,71 por bushel (u$s 210,00 por tonelada) en un rebote alcista durante la primavera boreal. Las posiciones marzo y mayo del CBOT cerraron la semana en u$s 5,14 y u$s 5,13 por bushel, respectivamente (o u$s 188,90 y u$s 188,50 por tonelada).

Generalmente, febrero no es bueno para las cotizaciones de soja. En este mes, se manifiesta un fenómeno que los norteamericanos han denominado el efecto John Deere, es decir, el momento en el cual los « farmers» deben cancelar sus compromisos económicos y, en consecuencia, suelen desprenderse de mercadería para afrontar estos gastos. Tomando en cuenta los últimos diez años, en el mes de febrero se registraron bajos en los contratos de soja en seis oportunidades, siendo la fecha promedio de esta baja el día 14 de febrero. No obstante, dentro de este escenario bajista, aún resulta posible encontrar, dentro de este contexto, algunas noticias constructivas.