OEA: Argentina impulsa más transparencia
En un discurso duro y enérgico, el embajador argentino ante la OEA, Rodolfo Gil, dijo que para superar la crisis de credibilidad que padece esta organización hay que democratizar las estructuras aristocráticas que la gobiernan.
En un discurso duro y enérgico, el embajador argentino ante la OEA, Rodolfo Gil, dijo que para superar la crisis de credibilidad que padece esta organización hay que democratizar las estructuras aristocráticas que la gobiernan.
Gil cuestionó la manera de seleccionar al secretario general de la OEA y defendió una resolución propuesta por la Argentina (con apoyo del Cono Sur, México, Canadá, Nicaragua, Dominicana, El Salvador y Panamá) que pide que los tres candidatos que se están disputando el cargo —el canciller chileno José Miguel Insulza, el mexicano Luis Ernesto Derbez y el ex presidente salvadoreño Francisco Flores— se midan en una audiencia ante los miembros del Consejo permanente de la OEA donde puedan preguntarles sobre sus planes y sus habilidades.
"No alcanza con saber que los candidatos son honestos como lo pide una resolución ya adoptada, es necesario, además, poder comprobar si tienen capacidad de liderazgo sus proyectos", explicó a Clarín, diciendo que la vergonzosa nominación del costarricense, Miguel Angel Rodríguez, que tuvo que renunciar por corrupto puso en evidencia las fallas de la OEA.