Los cultivos transgénicos en Argentina

La biotecnología puede definirse como el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre...

07deFebrerode2005a las08:14

La biotecnología puede definirse como el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre. Así, la biotecnología tiene una larga historia, que se al vino, el pan, el queso y el yogurt.

Estas aplicaciones constituyen lo que se conoce como biotecnología tradicional y se basa en la obtención y el uso de los productos del metabolismo de ciertos microorganismos. Hoy también se emplean una gran cantidad de enzimas producidas por microorganismos en diversos procesos industriales, tales como la fabricación de detergentes, la manufactura del papel, la producción de alimentos y la industria farmacéutica, entre otras.

La biotecnología moderna surge en la década de los ''80 y utiliza técnicas, denominadas en su conjunto "ingeniería genética", para modificar y transferir genes de un organismo a otro. De esta manera es posible producir en bacterias la insulina humana para el tratamiento de la diabetes y la quimosina, enzima clave para la fabricación del queso y que evita el empleo del cuajo.