Tema central: La calidad del trigo en la Campaña 2004-2005

En el panorama mundial, si bien el cuadro de oferta y demanda de trigo muestra abundancia de este cereal, se estima una merma en el trigo de buena calidad de los EE.UU, de Canadá y menor oferta de trigo de Australia, en especial del Prime Hard.

07deFebrerode2005a las09:08

En el panorama mundial, si bien el cuadro de oferta y demanda de trigo muestra abundancia de este cereal, se estima una merma en el trigo de buena calidad de los EE.UU, de Canadá y menor oferta de trigo de Australia, en especial del Prime Hard.

Por otra parte, las agresivas ofertas de ventas de Europa hacen pensar que habrá una fuerte competencia pero de trigo de baja calidad. Teniendo en cuenta esto, en nuestro país deberíamos estar pensando en acentuar la clasificación del trigo argentino para poder ofrecer al mercado interno y externo no solo commodities (mezcla indefinida de trigos) sino Clases de trigo para usos específicos, con posibilidades de obtener un plus por calidad en el precio final.

Argentina sigue compitiendo en el mercado internacional con la única herramienta que tiene, que es el precio, siendo competitivos a costa de vender el cereal a un precio mucho menor del que debería tener si se clasificara. En la actualidad el trigo argentino es el más barato del mundo, a pesar de tener genética de muy buena calidad industrial.