Informe climático para la provincia de Entre Ríos
Informe elaborado por la BCER en base a datos de CCA
Las oportunas precipitaciones de fines de enero que quebraron el virtual estado de sequía que dominaba el territorio provincial, tuvieron continuidad en forma modesta durante el lunes 31, más bien sobre el este y algunos sectores aislados del norte.
El sistema frontal que provocó aquellas importantes precipitaciones, fue seguido por una fuerte entrada de aire frío, de tal manera que el comienzo de febrero se vio marcado por un significativo descenso de temperatura, con mínimas del orden o por debajo de los 10 °C. Si bien estos registros térmicos no son usuales para esta época del año, tampoco hay que catalogar a esta irrupción de aire frío como un fenómeno especial. Puede decirse que entradas de aire polar en pleno verano, son el complemento de las entradas de aire tropical que suelen observarse en los meses de invierno. Este comportamiento es perfectamente entendible si se tiene en cuenta la latitud de transición en la que se encuentran la mayor parte de las zonas productoras de la región pampeana. Estos pulsos de aire que generan un ambiente contrario al esperado, tienen por supuesto un carácter ocasional. El ambiente fresco a templado se mantuvo hasta el día viernes, a partir de cuando la recuperación de la circulación del norte, impulsó una nueva entrada de aire tropical, con un rápido ascenso de los registros térmicos.
El renovado aire proveniente de los trópicos, tomó con facilidad toda la extensión de la región pampeana y en la madrugada del domingo ya se producían lluvias en la provincia de CB. Las mismas fueron corriéndose hacia el este, alcanzando hacia la noche el territorio entrerriano. En el mapa pueden observarse las precipitaciones registradas hasta las 9 hs del lunes. La configuración representada muestra una importante oferta de agua que se concentra sobre el centro noroeste. Sin embargo debemos destacar que las lluvias continuaron durante el lunes, mayormente del centro para el este.