La exportación tiene cubiertos sus compromisos con soja

La retención del productor dificultó durante el año pasado el abastecimiento a las fábricas del poroto de soja, y los niveles de stocks de aceite y harina fueron recortados. Las fábricas dan fortaleza a los precios de la mercadería que todavía queda en los campos.

18deFebrerode2005a las09:10

La retención del productor dificultó durante el año pasado el abastecimiento a las fábricas del poroto de soja, y los niveles de stocks de aceite y harina fueron recortados. Las fábricas dan fortaleza a los precios de la mercadería que todavía queda en los campos.

Una situación normal en el mercado de commodities es aquella en la que se paga un premio por la mercadería futura que compensa los costos de traslado en el tiempo, como el almacenaje y el costo financiero de obtener los fondos. Cuando esto no sucede es porque hay otros elementos que impiden que esta relación tenga vigencia y se dice que el mercado está invertido. El factor más importante suele ser la escasez de la mercadería más cercana.

En noviembre del año pasado Estados Unidos obtuvo un volumen récord de producción de soja, y triplicó los stocks finales; esto presionó a la baja los valores internacionales de este producto. En ese momento quedó definido el 50 por ciento de la oferta mundial, bajo la esperanza de recuperación de precios puesta en complicaciones climáticas y pérdidas por roya en los cultivos de Brasil y Argentina.

La cosecha se aproxima y la incertidumbre se va aclarando. Los productores se prepararon para contener la expansión del hongo y el clima en general ha resultado favorable para el crecimiento de los cultivos.