Fijan normas para informar
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que ya se encuentra disponible en la página de Internet del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (Sinavimo)...
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que ya se encuentra disponible en la página de Internet del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (Sinavimo), en la dirección: www.sinavimo.gov.ar el informe de situación correspondiente al período 7 al 14 de febrero, en el que se indica el estatus de Phakopsora pachyrhizi en la Argentina.
Asimismo el organismo sanitario recordó que, a fin de cumplimentar con la disposición N° 13/2004, se debe denunciar ante el Senasa, únicamente y en forma obligatoria, dentro de las primeras 24 horas, cualquier sintomatología sospechosa en relación con la roya de la soja.
El Programa Nacional de Roya de la Soja, ejecutado en forma conjunta entre la Secretaría de Agricultura, el Senasa, el Inta y la Estación Obispo Colombres de Tucumán, establece dicha obligatoriedad con el objetivo de la constatación oficial in situ de la situación detectada, para la posterior oficialización de estatus de la enfermedad en las principales regiones productivas del país. La sintomatología sospechosa deberá ser validada por un fitopatólogo perteneciente a la red del Programa Nacional quien a través de un análisis morfológico determinará la patología detectada.
Requisitos
Los datos necesarios para realizar la denuncia son los siguientes: