Análisis económico de la gruesa en Entre Ríos
Este nuevo escenario modificó algunos de los márgenes de los cutivos...
Este nuevo escenario modificó algunos de los márgenes de los cutivos. En soja, maíz y sorgo los valores han disminuido. El análisis considera los precios de los arrendamientos y de los rendimientos. Estudio de economistas de la EEA INTA Paraná.
El maíz presenta una caída del margen bruto del orden del 80 y 69 % en convencional y directa respectivamente, sin arrendamiento; y del 125 y 101% en convencional y directa con arrendamiento. Los nuevos costos operativos totales varían entre 1279 y 1206 $/ha en siembra convencional y directa. En sorgo, la baja en la rentabilidad fue del 77 y 62 % en las alternativas convencional y directa sin arrendamiento y del 50 y 60 % con arrendamiento. Para la soja, cuyo descenso no ha sido tan abrupto, registra variaciones negativas de 9,8 y 9% para la soja de 1º convencional y directa y la de 2º directa sin arrendamiento, respectivamente. En tanto que con arrendamiento las diferencias en los márgenes fueron de 10% para soja de 1º convencional y directa y del 11% para la soja de 2º directa. Los costos oscilan entre 722 y 683 $/ha cuando se realiza como cultivo de 1ra en siembra convencional y directa, y 604 $/ha cuando se realiza como soja de 2da. En cuanto a la rentabilidad, el girasol es la excepción, ya que en lugar de bajar, resulta $ 0.4/q superior al anterior, presentando variaciones positivas en sus márgenes del orden del 2% en las alternativas sin arrendamiento y del 4% con arrendamiento. En la presente campaña y considerando los precios reales a cosecha, el girasol no varía su posición original de cultivo más competitivo considerando tanto el mayor margen bruto/ha como la relación porcentual márgen bruto/costo operativo.