No detectaron roya en Santiago

Durante febrero se recorrieron lotes de sojas en las localidades de Charata, Pinedo y Gancedo, pertenecientes a la provincia de Chaco, y La Paloma, Robersi y Quimilí, en Santiago del Estero.

25deFebrerode2005a las09:10

• Monitoreos de plagas.

El director técnico de la EEAOC evaluó las recorridas al campo y los resultados en laboratorio.

Durante febrero se recorrieron lotes de sojas en las localidades de Charata, Pinedo y Gancedo, pertenecientes a la provincia de Chaco, y La Paloma, Robersi y Quimilí, en Santiago del Estero. Se verificaron lotes de soja, para evaluar su condición sanitaria y determinar la posible presencia de la roya (Phakopsora pachyrhizi). La mayoría de las áreas se sembraron en diciembre, a excepción de una de ellas implantada el 28 de noviembre, explicó a LA GACETA Rural, Daniel Leonardo Ploper, director técnico y jefe de la Sección Fitopatología de la EEAOC.

Las variedades sembradas en estos lotes eran, en su casi totalidad, del grupo de madurez VIII. En algunos lotes también se evaluaron plantas guachas de variedades del grupo V (de siembras de primavera) dentro de cultivos de variedades del grupo VIII (siembras de verano). El estado fenológico era desde R1 (inicio de floración) a R2 (floración plena). El lote sembrado en noviembre estaba en un R2 tardío, entrando en el estado R3 (inicio de formación de vainas). Las plantas guachas estaban en estado R5.

En las banquinas