El crecimiento del NOA

Fertilización, fungicidas, voluminosas cosechadoras, potentes tractores y una nueva organización empresarial son las principales razones que explican la vertiginosa evolución de la agricultura en el noroeste del país; en cinco años la producción de soja se incrementó en un 31 por ciento y algunos especialistas advierten sobre los riesgos del monocultivo...

26deFebrerode2005a las09:40

Fertilización, fungicidas, voluminosas cosechadoras, potentes tractores y una nueva organización empresarial son las principales razones que explican la vertiginosa evolución de la agricultura en el noroeste del país; en cinco años la producción de soja se incrementó en un 31 por ciento y algunos especialistas advierten sobre los riesgos del monocultivo

L os saltos agronómicos cualitativos que se han registrado en los últimos años en las provincias que componen el Noreste Argentino (NOA) son sencillamente abrumadores. Probablemente de una envergadura difícil de igualar por otras regiones de nuestro país.

"El crecimiento de los últimos años fue persistente, sostenido y alentador", comentó Agustín Maggipinto, productor de maíz y soja en un campo ubicado a unos diez kilómetros de Las Lajitas, en la provincia de Salta. Con este concepto coincide también José Escudero, asesor de tres campos importantes de la zona como son Agroindustrias Anta, Campos de Anta y Dofrasa, que en total suman unas 8500 hectáreas.

Algunos se animaron a comentar con entusiasmo tiempo atrás que "El NOA ya era una extensión rentable de la pampa húmeda".