Contratistas, la otra cara del negocio agropecuario

Son pymes y mueven $600 millones anuales sólo en la provincia de Buenos Aires.

28deFebrerode2005a las08:47

El trabajo duro empieza cada diciembre, con la cosecha del trigo. Desde allí y hasta fines de mayo prácticamente no paran: de norte a sur recorren unos 2.500 kilómetros en lentas caravanas y duermen donde los alcance la noche. De los contratistas poco más se sabía hasta ahora. Pero en los últimos meses la estadística oficial comenzó a dimensionar ese sector, una red de miles de pymes que fue clave para que la Argentina pudiera duplicar su cosecha desde principios de los noventa. Solamente en Buenos Aires son unas 7.000 firmas, que trabajan sobre 45% de la superficie agropecuaria y explican hasta 20% del Producto Bruto y del empleo en algunas localidades.

La referencia a la provincia más extensa del país no es caprichosa. Hasta ahora, el gobierno bonaerense fue el único que realizó una medición sobre los "prestadores de servicios agropecuarios". El resultado fue sorprendente: existen 7.075 empresas que mueven 600 millones de pesos anuales y emplean a más de 32.000 personas. A nivel nacional sólo hay cálculos, pero fácilmente estas cifras se duplican.

"Los contratistas explican menos de 1% del PBI provincial, pero —si excluimos al conurbano— su peso llega a ser de hasta el 20% en algunas regiones", explicó Agustín Lódola, el director de Estadísticas Económicas de la provincia. Tres cuartas partes de estas empresas, según la reciente medición, presta servicios de maquinaria agrícola. El resto se reparte entre quienes brindan almacenaje o realizan tareas específicas para la ganadería.