Presentación de los últimos híbridos de maíz y girasol

En una jornada a campo desarrollada por la empresa Syngenta en Santa Fe unos 500 técnicos y productores observaron las aptitudes de las nuevas variedades...

05deMarzode2005a las08:29

En una jornada a campo desarrollada por la empresa Syngenta en Santa Fe unos 500 técnicos y productores observaron las aptitudes de las nuevas variedades

Santa Isabel, Santa Fe.- Con la presencia de unos 500 productores se realizó una jornada a campo organizada por la empresa Syngenta Seeds. El alto número de asistentes, así como el interés mostrado por ellos, revela que los organizadores de estos encuentros necesariamente tienen que encontrar un valor añadido que justifique la competencia por el tiempo de los productores.

El objetivo de los organizadores fue mostrar el esfuerzo, la inversión y el talento que requiere la creación de nuevos materiales. Algunos indicadores son elocuentes: Syngenta factura 52 millones de dólares y destina 5 millones a investigación y desarrollo; a su vez, están previstas inversiones en estructura para semillas por un valor de 600.000 dólares, poseen 1500 híbridos en etapa avanzada de desarrollo, cuentan con 10.000 parcelas de evaluación y con 60-70 híbridos en niveles precomerciales.

Así lo explicaron Estanislao Sestak, gerente de producto maíz, Carlos Martínez, gerente comercial; Francisco Pérez Brea, gerente de productos y cultivos extensivos, y Eduardo Brun y Alfredo Fenoglio, de los departamentos de investigación.