El maíz argentino compite más con el estadounidense
El maíz, con valores bajos y fuertes descuentos en y desde la Argentina, comienza a ser competitivo en el mundo, pero los productores se quejan de que no es rentable.
El maíz, con valores bajos y fuertes descuentos en y desde la Argentina, comienza a ser competitivo en el mundo, pero los productores se quejan de que no es rentable.
Así como hace pocos meses se proyectaban abultadas campañas de soja en Sudamérica, las estimaciones privadas actuales siguen disminuyendo prácticamente en forma diaria. Así, de alguna proyección inicial de cosecha de soja en Brasil del orden de los 66 mill./t, hoy ya nadie espera que se logre superar la marca de los 60 millones, con la mayoría de los operadores aguardando un rango de entre 55 y 58 millones de toneladas. En la campaña anterior, el estado de Rio Grande do Sul obtuvo una cosecha de 5,55 mill./t, reducida por efecto de la roya y la sequía. Las estimaciones que se barajaban a mediados de diciembre daban cuenta de una proyección oficial de 9,2 mill./t, cuando hoy se habla de pérdidas del orden de los 4 millones, con lo cual esta campaña resultaría ser inferior a la del ciclo previo. Se aguarda que el Ministerio de Agricultura brasileño revele una nueva estimación de soja en el curso de este mes, revisando su anterior cifra de 61,4 mill./t. Con las pérdidas sufridas en Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso do Sul, la nueva proyección podría ser recortada entre 5 y 7 millones de toneladas. Se reveló esta semana la nueva estimación de la industria aceitera de ese país ( ABIOVE), con una proyección de 58,3 mill./t, algo más de tres millones por debajo que lo ponderado en el mes de enero.
También otra consultora, Informa, proyectó una campaña de 56,3 mill./t. Del mismo modo, se aguarda que la cosecha paraguaya de soja, que inicialmente era proyectada en torno a los 5 millones de toneladas, sea finalmente de entre 3,5 y 4,0 mill./t, casi similar a la obtenida en el ciclo anterior. También en nuestro país, la estimación del USDA da cuenta de una campaña de 39 millones; en tanto, la SAGPyA habla de un rango de entre 36 y 38 millones de toneladas. Las lluvias que se anuncian para la próxima semana resultarán ya tardías para la cosecha brasileña y ayudarán en parte a la nuestra.