Un espacio para las cadenas

Feriagro Institucional: Sistema agroalimentario

07deMarzode2005a las10:36

La primera charla del día sábado perteneciente al ciclo Recreando Nuestros Vínculos desde lo Rural abordó el tema "Sistema agroalimentario: un espacio para las cadenas". Allí, representantes de distintos sectores expusieron sus realidades con más puntos de coincidencia de los que a priori se podían esperar. Tal es así que entre los productores de las cadenas Maizar (maíz) representados por Juan Avellaneda, los de ACSoja (soja) con Rodolfo Rossi y Asagir (Girasol) con Luis Arias y el Lic. Adolfo Castro Almeyra del Foro de la Cadena Agroalimentaria Argentina, dejaron en evidencia, cada uno desde su punto de vista, la importancia del sector agroalimentario en la economía del país.

Entre los puntos en común se destacan la capacidad generadora de empleo y divisas que tiene el sector y la "federalización" de la actividad que está presente en todo el país. Si bien no fue abordado específicamente por los oradores el tema de la falta de comunicación, también hubo coincidencia en la desinformación que tiene el común de la población acerca del rol que juega el campo en la realidad económica argentina.

Arias resumía el origen de estas asociaciones diciendo "hubo entidades y personas que veían la necesidad de aunar esfuerzos para tratar de buscar soluciones a problemas de comercialización que no podían obtener en forma individual. Se sacaron de encima esa carga de ''el otro tiene la culpa'' y sentados a una mesa horizontal, donde no hay más grandes o más chicos, en conjunto trataron de lograr que al país le vaya mejor". Acerca de la conformación de Asagir, Arias decía: no somos una S.A., cada parte es tan fuerte como la otra, eso hace fuerte al sistema".