35 países negociaron sus productos en Feriagro 2005
El nivel tecnológico de la muestra fue el principal atractivo
La muestra realizada en Baradero-San Pedro concentró lo más selecto de la agroindustria nacional y le abrió la puerta al mundo. El resultado: una nueva etapa en la inserción de la Argentina al mercado global.
El campo ha cambiado y eso se vio en Feriagro 2005. La madurez alcanzada por el sector agroindustrial argentino es uno de los aspectos que quedan flotando al cierre de esta tercera edición. Sin correr detrás de las ventas y con una mirada más seria y responsable hacia el futuro, las 720 empresas que participaron de Feriagro destacaron al unísono la gran calidad del público que visitó esta edición, la estratégica oportunidad que la muestra le da a sus expositores de establecer sólidos contactos con el exterior, y el fuerte perfil exportador que va adquiriendo la agroindustria argentina.
La globalización es el punto. Empresarios de 34 países del mundo se acercaron a Feriagro 2005 a hacer negocios. Lo que más les atrajo es la calidad de nuestros productos y la tecnología desarrollada por las empresas argentinas. Es que la agricultura argentina tiene mayor participación de conocimiento que de tierra, y no se trata solo de una cuestión tecnológica sino también de management. "La agricultura hoy es mucho más azul que verde", decía Gustavo Grobocopatel en uno de los cinco auditorios de conferencias montados en Feriagro, marcando de alguna forma el "color" que tiñó a esta edición 2005.