Menores márgenes, mayores riesgos

Apartir del tercer trimestre de 2004 hemos asistido a un verdadero derrumbe de los precios de los granos a nivel internacional, que se tradujo en drásticas disminuciones en los precios internos.

11deMarzode2005a las08:10

Apartir del tercer trimestre de 2004 hemos asistido a un verdadero derrumbe de los precios de los granos a nivel internacional, que se tradujo en drásticas disminuciones en los precios internos.

Habiéndose concluido la cosecha de trigo y a pocas semanas de iniciarse la cosecha gruesa de la campaña 2004/05, el siguiente análisis trata de cuantificar el efecto de dicha caída de precios de los principales productos agrícolas (trigo, maíz y soja) predominantes de la zona núcleo pampeana en los ingresos reales de los productores.

En el cuadro 1 pueden observarse los precios actuales para la presente campaña en relación con los de los últimos 12 años, es decir durante todo el período de la convertibilidad y los últimos años luego de la devaluación. Los valores de cada período son los promedios del trimestre que sigue a la cosecha de cada cultivo y están expresados en moneda constante, es decir pesos de la misma capacidad de compra (enero de 2005) ajustados por el Índice de Precios Mayoristas (Ipim del Indec).

Del cuadro 1 surgen las siguientes observaciones:

Trigo. El precio de esta campaña estuvo 16,2 por ciento por debajo del promedio del período de la convertibilidad y 37,3 por ciento por debajo del promedio posdevaluación.

Maíz. El precio actual está 20,9 por ciento por debajo del promedio del período de la convertibilidad y 32,8 por ciento por debajo posdevaluación.