Se largó la cosecha de maíz
Promedio 105, máximo 137; promedio 133, máximo 155; éste es el pico hasta ahora. René Giliberti, conduciendo su propia máquina cosechadora...
Córdoba.- "Promedio 105, máximo 137; promedio 133, máximo 155; éste es el pico hasta ahora." René Giliberti, conduciendo su propia máquina cosechadora, iba transmitiendo por el intercomunicador, que a 300 metros escuchaban técnicos y productores, los datos que le mostraba el monitor de rendimientos con GPS.
René es productor y también brinda servicios de cosecha. Fue el primero que largó la trilla de maíz en la zona agrícola central de Córdoba, en su campo situado entre las localidades de Impira y Matorrales, a 85 kilómetros de la capital provincial. El establecimiento integra una red de ensayos que realiza en 60 campos de productores la empresa El Alamo, de Oncativo, que ha puesto un especial énfasis en la calidad de sus asesoramientos agropecuarios.
"El promedio general de estos lotes de maíz bajo riego estuvo en 103 quintales, con una marca máxima de 155, mientras que en las parcelas a secano los números fueron de 62 y 120", informó Giliberti a LA NACION.
Los números no conforman a Giliberti, porque si hubiera llovido normalmente, descuenta que al menos habría estado en la performance de la campaña 2003/2004, cuando llegó a 160 quintales. Claro que esa vez el maíz tuvo 600 milímetros y en este ciclo, 495: una diferencia que se hizo sentir a la hora de la cosecha. Encima, la ausencia más dolorosa de precipitaciones se registró cerca de la época de floración.