Trigo: para que la calidad pague
En el puerto de Bahía Blanca, un enorme buque granelero llamado "Lukisa" comenzó a cargar ayer 18.000 toneladas de trigo...
En el puerto de Bahía Blanca, un enorme buque granelero llamado "Lukisa" comenzó a cargar ayer 18.000 toneladas de trigo. No sería una novedad (el país va a exportar este año más de 10 millones de toneladas del cereal) de no ser porque se trata del primer gran embarque de trigo segregado por su calidad. Así, cerca de un centenar de productores recibirán un nada despreciable sobreprecio, de hasta 10 dólares por tonelada.
La separación del trigo según parámetros de calidad es una de las grandes asignaturas pendientes de la agricultura local. Históricamente la Argentina ha malvendido el grano, sin discriminarlo por su contenido de proteínas, sus cualidades panaderas u otras muchas variables. Esto implica precios bastante menores a los que obtienen los países competidores. Australia, Canadá, la Unión Europea y EE.UU. ofrecen varios tipos de trigo, uno para cada necesidad. De aquí, en cambio, todo sale mezclado.