Cada vez son más las provincias infectadas
Pablo Cortese, director de vigilancia fitosanitaria del SENASA, desarrolló en Infocampo TV el grado de riesgo que alcanzó la roya de la soja en las diferentes provincias argentinas y aconsejó a los productores “no desesperarse pero sí estar atentos y tomar precauciones”.
En diálogo con Infocampo TV, el director de vigilancia fitosanitaria del SENASA, Pablo Cortese, señaló que si bien la problemática de la roya no es un tema nuevo, ya que desde hace casi 3 años que se detectan casos, esta campaña de soja constituye una situación más complicada debido a que hay una gran cantidad de provincias infectadas por esta enfermedad. “No solamente la provincia de Entre Ríos sino también Chaco, Misiones, Corrientes, recientemente Salta, y estamos confirmando algunos casos en Santa Fe”. Cortese señaló que “no hay que desesperarse pero sí estar atentos, tomar las precauciones y tener listas las pulverizaciones cuando haga falta”.
Por otro lado, destacó que en algunas zonas, principalmente la provincia de Entre Ríos, el clima actual contribuye a la propagación de la roya. “El clima húmedo con el rocío permanente que tarda en levantarse, ese es el clima ideal para que el hongo penetre y se propague rápidamente”, explicó. Consideró que en Entre Ríos “tenemos una situación de riesgo” mientras que en otras zonas, con la manifestación de un clima más seco y el retraso de la cosecha, la gravedad de la situación es menor.