Especulan que la soja ya llegó a un precio "techo"

El mercado de granos experimentó un sostenido crecimiento en los últimos 40 días...

21deMarzode2005a las09:34

El mercado de granos experimentó un sostenido crecimiento en los últimos 40 días. El catalizador inicial de esta tendencia fue marcado por las pérdidas que se generaron en el sur del Brasil, primero y al fuerte accionar de los fondos, después. Lo cierto es que estamos en presencia de una fuerte suba y bastante atípica, ya que no estaría obedeciendo a los factores que determinaron la mejora del año anterior (fuerte disminución de la oferta, una demanda persistente de la mano de China y stocks mundiales decrecientes), sino más bien a un rotundo cambio de actitud por parte de los fondos de inversión, que hoy manifiestan un marcado interés por acaparar materias primas en sus carteras, ante la amenaza de inflación mundial y la flojedad que evidencia el dólar contra el resto de las monedas. Para el productor, esta fuerte corrección en el mercado de granos, que comenzó a generarse en febrero, está ofreciendo una excelente oportunidad de dar precio a las cosechas de soja, girasol y trigo, con cotizaciones prácticamente impensadas un par de meses atrás. De modo contrario, muchos productores locales se disponen a retener, en la medida de sus posibilidades, la mayor cantidad posible de maíz, para destinarlo a forraje propio o almacenarlo en silos bolsas en espera de mejores cotizaciones.

Aunque las noticias referidas a las pérdidas en Brasil ya resulten un tanto viejas, persisten las estimaciones privadas que siguen reduciendo el tamaño final de la producción sojera. La consultora local AgRural redujo su proyección a 52,3 mill./t. También la revista especializada «Oil World» redujo su estimación, de 58 mill./t a 53,3 millones. Finalmente, Safras salió el miércoles con una proyección de 51,9, versus 61,2 millones estimados el mes anterior. A la menor producción esperada, hay que añadir las demoras en la recolección en varios estados, como en Mato Grosso.