Danza al ritmo del oro verde

Cuando a mediados de los años 70 una sequía derrumbó la incipiente producción de soja brasileña, los mercados ni se mosquearon

26deMarzode2005a las09:03

Cuando a mediados de los años 70 una sequía derrumbó la incipiente producción de soja brasileña, los mercados ni se mosquearon. Mandaba la producción estadounidense, que rondaba por entonces las 20 millones de toneladas, que era nada al lado de la producción de maíz.

El corn belt era el corn belt: uno andaba todo el día desde Chicago hasta Nebraska y no veía otra cosa que maíz, algun campo abandonado o con vacas por eso del "set aside" (dejar tierras sin sembrar para poder cobrar los subsidios), y muy de vez en cuando un lotecito de soja.

Hoy el paisaje es muy distinto. Un lote de maíz, un lote de soja. Las superficies casi se equiparan. Lo notable es que no cayó la producción de maíz, sino todo lo contrario: el año pasado alcanzaron un récord absoluto, basado en un rinde promedio de casi 10 toneladas por hectárea. Pero hay algo más notable aún: a pesar de la tremenda expansión sojera, los Estados Unidos perdieron la primacía mundial en el negocio de la soja.