Luces y sombras en la creación de empleo.

Según estimaciones que surgen de la encuesta permanente de hogares elaborada por el Instituto de Estadística y Censos (Indec), el empleo urbano en la Argentina creció en el actual ciclo de recuperación económica y llegó a un aumento de casi 10% anual a fines de 2003.

26deMarzode2005a las09:46

Según estimaciones que surgen de la encuesta permanente de hogares elaborada por el Instituto de Estadística y Censos (Indec), el empleo urbano en la Argentina creció en el actual ciclo de recuperación económica y llegó a un aumento de casi 10% anual a fines de 2003. Sin embargo, a lo largo del año pasado se observó una disminución notoria del ritmo de expansión y, para el cuarto trimestre del año, el empleo agregado crecía poco menos del 4 por ciento.

¿Estamos frente a un cambio permanente en el ritmo de crecimiento del empleo, y por lo tanto en la reducción del desempleo, o podemos confiar en que la expansión volverá para quedarse?

Hay por un lado factores expansivos que todavía estarán presentes en el año, pero también hay elementos que indican que hacia adelante podríamos tener un mercado laboral poco dinámico, más informal y con pocas chances de recuperar los salarios reales del pasado.

Hay tres factores que explican el fuerte crecimiento del empleo en el último año y medio. En primer lugar la economía creció en promedio en ese período a una tasa del 9,8% anual, lo que derivó en mayores horas trabajadas por los que estaban ocupados, pero también implicó un mayor nivel de empleo.