Quejas en el campo por la suba de gastos de comercialización

Aumento en los fletes y baja en los precios

28deMarzode2005a las08:52

Mientras la cosecha se generaliza en las distintas zonas de producción, los productores también afrontan mayores gastos de comercialización a valor producto respecto de la campaña pasada, ya que aumentó la incidencia de este rubro. Ahora se lleva más del 20% del ingreso bruto por hectárea de la soja y hasta el 45%, según los casos, del que tiene el maíz, contra el 16% y el 30 por ciento que representaba en la oleaginosa y en el cereal, respectivamente, en el último ciclo de producción.

Según coinciden varios especialistas consultados, esta situación con mayores costos obedece básicamente al incremento de entre el 10 y el 15% (llega al 20% en algunos casos) en la tarifa del flete por camión para transportar la producción de la cosecha.

Si bien el flete es el único rubro que subió, ya que otros ítem, como el servicio de cosecha, el secado del grano y la comisión pagada al acopiador de la producción casi no registraron alzas, en valor producto los empresarios del sector ahora también tienen mayores costos de comercialización por la retracción de hasta el 25/30 por ciento de los precios agrícolas respecto de 2004.

Comparación

Esta situación afecta más al cultivo de maíz que al de soja, básicamente por la diferencia de cotizaciones que existe entre ambos productos (US$ 165,30 por tonelada para la oleaginosa, al cierre del miércoles pasado en la posición mayo en el Mercado a Término de Buenos Aires, contra 62,50 dólares por tonelada para la posición abril).

De esta manera, según María Castro, de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), entre la cosecha pasada y la actual los gastos de comercialización en maíz pasaron a representar el 45% del ingreso bruto del cultivo, frente al 30% del año anterior.