Compras de Brasil mejoran las perspectivas del maíz
La campaña 2004/2005 le dio un respiro al mercado de maíz, no en precios sino en cantidad. Los stocks mundiales se recuperaron y los principales exportadores tuvieron la oportunidad de lanzarse a la arena internacional a colocar su mercadería.
La campaña 2004/2005 le dio un respiro al mercado de maíz, no en precios sino en cantidad. Los stocks mundiales se recuperaron y los principales exportadores tuvieron la oportunidad de lanzarse a la arena internacional a colocar su mercadería.
Los compradores sorprendieron principalmente por la preferencia sobre China y Argentina, dejando muchas veces de lado a Estados Unidos en las licitaciones. Por un lado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) abrió recientemente la posibilidad de que las ventas del país oriental lleguen a seis millones de toneladas, superándose los cuatro millones que sostuvo en sus informes. Por otro lado, las exportaciones de Argentina ya fueron ajustadas al alza tres veces desde su primer proyección, y quedan en 14 millones de toneladas durante marzo. Por su parte la cifra para Estados Unidos fue recortada de manera constante en los últimos seis meses (12 por ciento menos, a 47 millones de toneladas).