El acopio opera el 60% de la cosecha
La Sociedad de Acopiadores de Granos de la Provincia de Córdoba celebrará mañana el 40º aniversario de su fundación...
La Sociedad de Acopiadores de Granos de la Provincia de Córdoba celebrará mañana el 40º aniversario de su fundación. Ésta tuvo lugar el 26 de marzo de 1965 con el objeto de alcanzar “una mayor y coordinada acción” de las firmas acopiadoras y de éstas “con las fuerzas económicas del país”, y que se constituyera a la par en eficaz salvaguarda de los legítimos derechos e intereses del comercio de granos. Se agregaba a sus fines “fomentar y consolidar el espíritu de solidaridad y de ética” de esta actividad comercial.
Todo eso fue aprobado durante una deliberación que tuvo lugar en el salón de actos de la Bolsa de Comercio de Córdoba que, por entonces, ocupaba un antiguo edificio ubicado en Rosario de Santa Fe haciendo esquina con Chacabuco. La institución bursátil acompañó la iniciativa y su presidente, José Lucrecio Tagle, asistió al acto fundacional de la Sociedad.
El acopio de Córdoba, hasta ese momento, había carecido de una entidad que la representara. La referencia más cercana era la Sociedad Gremial de Acopiadores de Cereales de Rosario, no obstante la importancia de la producción agrícola cordobesa. La actividad granaria y las casas comercializadoras habían alcanzado una envergadura que ameritaba la creación de su propia institución gremial empresaria. En esa época sobresalían el trigo, el maíz, el sorgo y el girasol.