Nuevas cartas de porte para el comercio de granos
La declaración de guerra que desde el oficialismo dicen haberle hecho a la evasión fiscal se consolidó esta tarde en una nueva táctica informática...
La declaración de guerra que desde el oficialismo dicen haberle hecho a la evasión fiscal se consolidó esta tarde en una nueva táctica informática, que buscará a través del cruzamiento de datos tener el mayor control sobre la operatoria del complejo granario nacional. Pero, de retenciones…ni hablar
Los habituales remitos que acompañaban el transporte granario fueron sustituidos por cartas de porte obligatorias, incluso dentro de un radio de 50 kilómetros, según las modificaciones en la documentación para el comercio granario, presentadas esta tarde en la Secretaría de Agricultura nacional.
En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, junto al Secretario de Agricultura, Miguel Campos, y el titular de la AFIP, Alberto Abad, puntualizaron que la medida está orientada a evitar la evasión impositiva en el sector.
Este nuevo sistema, que incluye un cruzamiento de los datos que posee la Secretaría de Agricultura nacional, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) y la AFIP, será obligatorio para “todos los productores y para los operadores que superen las 40 mil toneladas de capacidad, lo que significa el 80 por ciento del mercado”, cuantificó Lavagna.
Después de calificar al nuevo registro como “de importancia capital en los intereses del país y de los productores agropecuarios”, el ministro de Economía graficó que el nuevo sistema “permitirá cazar fuera del zoológico, esto es llegar adonde hay márgenes de evasión muy alta”.
En este sentido, Lavagna sentenció que las sociedades del sector agropecuario “pagan en impuesto a las ganancias menos de la mitad de lo que pagan las del sector industrial”.