Brasil acuerda por las regalías
La estadounidense Monsanto informó que arribó a un acuerdo para el pago de regalías por su oleaginosa Roundup Ready (RR) con productores de soja, cooperativas y operadores de Rio Grande do Sul...
La estadounidense Monsanto informó que arribó a un acuerdo para el pago de regalías por su oleaginosa Roundup Ready (RR) con productores de soja, cooperativas y operadores de Rio Grande do Sul, estado del sur de Brasil. Los agricultores brasileños que utilicen soja RR deberán pagar a Monsanto 1,0% de las ganancias obtenidas de la cosecha 2004/''05 que se está recolectando actualmente y 2,0% de las ventas de la cosecha 2005/''06, dijo la firma el lunes mediante un comunicado. En 2004, Monsanto concretó un primer acuerdo con el sector productor de Rio Grande do Sul, tercer estado en orden de producción de la oleaginosa del país sudamericano, para el uso de su soja RR, que era técnicamente ilegal en Brasil en ese momento. Durante la temporada pasada los productores acordaron pagar, en el punto de venta, 0,60 de real (0,20 de dólar) cada 60 kilogramos de soja en concepto de regalías por el uso de la tecnología RR que reduce los costos de producción. Virtualmente todo el mercado negro de soja genéticamente modificada de Brasil responde a la variedad RR, que es ampliamente cultivada en la Argentina y habría sido introducida en su vecino sudamericano hace una década. Brasil firmó una nueva ley de bioseguridad durante la semana pasada. Se espera que la misma anule la prohibición de producir cultivos transgénicos, por lo que la soja RR sería la primera semilla modificada genéticamente cultivada legalmente en el país.