Se necesita un informe sobre la calidad de la cosecha
Todos los años, el SENASA presenta un informe institucional sobre la calidad del trigo argentino...
Todos los años, el SENASA presenta un informe institucional sobre la calidad del trigo argentino. Realizado en colaboración con las cámaras arbitrales, la industria molinera, los centros de acopiadores, las cooperativas, el INTA y otras organizaciones públicas y privadas, el mismo permite que los operadores del comercio internacional triguero accedan a una opinión oficial sobre la calidad del trigo cosechado en esa campaña.
Esto significa conocer acerca de parámetros claves, como el contenido de proteína o el peso hectolítrico, y sus propiedades reológicas (industriales). La información se presenta por regiones, de manera que sus datos sirven para conocer la variabilidad espacial de la calidad del trigo en una misma campaña.
Sin embargo, el principal cultivo argentino, que representará casi el 50% de las 80 millones de toneladas que se esperan trillar esta campaña en todo el país y que se exporta en casi su totalidad, la soja, no tiene un informe de características similares. Datos como contenido de proteínas –un aspecto capital en el comercio internacional, dado que la harina de soja es fuente de proteínas para la alimentación animal- así como el contenido de aceite, u otros parámetros son desconocidos para los operadores locales e internacionales, al menos en una versión oficial.