“La iniciativa es positiva, pero hay que ver cómo se llega”
En diálogo con Infocampo TV, Daniel Assef, asesor económico de Coninagro, manifestó su opinión al respecto...
Ayer por la tarde se confirmaron en la Secretaría de Agricultura nacional las modificaciones aplicadas a la documentación para el comercio granario que buscan prevenir la evasión impositiva en el sector. En diálogo con Infocampo TV, Daniel Assef, asesor económico de Coninagro, manifestó su opinión al respecto.
El transporte granario ya no utilizará remitos como lo hiciera anteriormente sino que, a partir de la implementación de un nuevo sistema que incluye un cruzamiento de los datos que posee la Secretaría de Agricultura nacional, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) y la AFIP, deberá implementar cartas de porte obligatorias, incluso dentro de un radio de 50 kilómetros.
La cantidad de formularios o cartas que cada productor agropecuario esté autorizado a comprar será definida por su condición ante la AFIP, institución en la cual cada productor deberá inscribirse como tal.
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, anunció que este nuevo sistema será obligatorio para “todos los productores y para los operadores que superen las 40 mil toneladas de capacidad, lo que significa el 80 por ciento del mercado”.