La roya de la soja llega a nuevas áreas

Dicen que no habría graves pérdidas en esta campaña, pero advierten sobre los cultivos de la oleaginosa con siembras tardías...

02deAbrilde2005a las07:57

Amenazaba con llegar y lo hizo. La roya apareció en la mayor parte de la región sojera de la Argentina. Incluso, se están analizando muestras provenientes de zonas no esperadas, como al sur de la ruta nacional 5, que une la Capital Federal con Santa Rosa (La Pampa), atravesando las localidades de Luján, Bragado, Alberti, Chivilcoy, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen, entre otras.

En la última semana, el Servicio Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (Sinavimo) detectó oficialmente 17 focos. Estos descubrimientos se suman a otros ya realizados en los anteriores 40/60 días.

Los nuevos focos están localizados en Colón, Rojas, Pergamino, Salto, Alberdi y Junín, en la provincia de Buenos Aires; Tulumba y San Justo, en Córdoba; General San Martín, en Salta; General López, San Martín, San Cristóbal, San Justo, La Capital y Las Colonias, en la provincia de Santa Fe, y en Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, en Entre Ríos.

También se sabe que en la provincia de Tucumán se encontraron muestras altamente sospechosas de ser portadoras de la roya de la soja.