La demanda de infraestructura acompañó el remate en Rosario
Mientras el martillo cerraba en mil pesos la tonelada para el primer lote de soja que salió a la venta en la presente campaña de la oleaginosa...
Mientras el martillo cerraba en mil pesos la tonelada para el primer lote de soja que salió a la venta en la presente campaña de la oleaginosa, desde la Bolsa de Comercio de Rosario se insistía en la necesidad de contar con logística e infraestructura para movilizar una cosecha que superaría las 80 millones de toneladas. Campos, por su parte, se despachó contra Monsanto.
“Hace un año, el gobierno nacional anunció una serie de obras, pero no vemos que se haya concretado nada. Mientras tanto, en la última campaña, el sector agropecuario de las provincias de centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) aportó unos u$s 1.300 M al erario en concepto de retenciones y...¿qué volvió?”, se preguntó el presidente de la entidad rosarina, Federico Boglione.
Del otro lado del escenario, el secretario de Agricultura nacional Miguel Campos escuchaba los reclamos del sector agroindustrial, sobre todo aquellos referidos a la falta de caminos: “tenemos las mismas rutas que en el 88, cuando (el presidente Raúl) Alfonsín proponía al sector llegar a las 40 millones de toneladas”, recordó Boglione.
En la actualidad, cuando “la cosecha de soja se sextuplicó y estamos llegando a las 80 millones de toneladas de producción granaria, todavía seguimos con el plan circunvalar (ferroviario del Gran Rosario) sin un llamado a licitación del plan de factibilidad”, pautada en principio para noviembre del año pasado, luego pasada para marzo y “todavía sin respuesta por parte del gobierno nacional”, insistió el titular de la bolsa rosarina.