Estiman nuevas "supercosechas"
El director de la Fundación Producir Conservando, Gustavo López, destacó que la producción de oleaginosos domina el nuevo mapa de los cultivos de la Argentina...
El director de la Fundación Producir Conservando, Gustavo López, destacó que la producción de oleaginosos domina el nuevo mapa de los cultivos de la Argentina, y estimó que el sector alcanzará los 42 millones de toneladas en 2005, a la vez que coincidió con que es «factible» llegar a 100 millones de toneladas de granos totales en los próximos años.
Mientras a mediados de los ''40, 85 por ciento de la producción agraria estaba integrada por cereales como trigo o maíz, ahora ese porcentaje bajó a 50 por ciento, y el resto ya es ocupado por los oleaginosos, en especial la soja y el girasol, destacó el especialista. En el marco del Seminario sobre Oportunidades y Desafíos del Complejo Cerealero-Oleaginoso CIARA-CEC 2005, López participó en el panel sobre «Las perspectivas del sector», y subrayó que en las últimas seis décadas el área granaria aumentó de 18 a 30 millones de hectáreas. López indicó que, de ese crecimiento, el mayor se dio a partir de mediados de los ''90, y señaló que en los últimos 60 años se triplicaron los rendimientos. «A partir de esto, se logra el récord absoluto actual de 80 millones de toneladas, pese a los bajos precios internacionales. El crecimiento del área sembrada está por arriba de 2% en la última década, y el de la producción en 5% anual en el mismo período, encabezado por el sector oleaginoso», explicó López