El girasol, con ajustada oferta mundial. Por Flavia Rossi de fyo.com.

Las perspectivas mundiales del mercado girasolero son muy buenas...

08deAbrilde2005a las09:31

Las perspectivas mundiales del mercado girasolero son muy buenas. Malas campañas en los principales países productores delinearon la ajustada oferta que hubo durante esta campaña. La mayor producción argentina se vuelca al mercado para abastecer a la demanda.

La producción mundial de semilla de girasol está geográficamente concentrada. Originaria de América del Norte y llevada a Europa por los españoles por su alto contenido oleico, la planta de girasol encontró tierra fértil en Rusia y Ucrania, donde su alta resistencia al frío es bien aprovechada. En Argentina este cultivo es relativamente nuevo, ya que fue a partir de 1935 que se lo comenzó a ver como una actividad comercial.

En la actualidad, Rusia es la principal productora –con 4,9 millones de toneladas según los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) del mes de marzo–, seguida por Argentina (4 millones), la Unión Europea (3,7 millones), Ucrania (3,6 millones) y China (1,9 millones). El resto de los países participa con menos del 33 por ciento del total.

En cambio, el consumo de este aceite está más atomizado. Dos de los principales compradores son actores ya mencionados: Estados Unidos y la Unión Europea.