EE.UU., en alerta por la roya
Los granjeros y los especialistas están preocupados por un ataque que podría provocar una baja en la producción, y la consecuente alza mundial de los precios...
En noviembre de 2004 fue detectado el primer ataque de roya de la soja en el estado de Lousiana, Estados Unidos. Desde entonces, el gobierno de ese país, así como los especialistas se pusieron a trabajar para detectar el origen de ese foco fúngico.
Lo primero que se pensó fue en un ataque bioterrorista sobre la agricultura más potente del mundo. "Se registró una alarma en el ambiente rural e inmediatamente comenzaron a actuar los organismos de seguridad", comentó el diario Financial Times. Pero "los agentes de la Federal Bureau of Investigation (FBI) desecharon rápidamente la hipótesis de esa posibilidad", agregó el diario.
En cambio, el mencionado medio hizo mención al efecto del huracán Iván, a mediados de septiembre del año pasado, como responsable de transportar las esporas del hongo desde Colombia, atravesando el Mar Caribe y el Golfo de México.
Con 85, 5 millones de toneladas, Estados Unidos es el mayor productor de soja del mundo, superando en un 50 % la producción de Brasil y más que duplicando la producción Argentina.
En siete estados del país del norte se producen dos tercios del total de la soja: Iowa (14%), Illinois (13%), Minnesota (9,9%), Indiana (7,3%), Missouri (6,9%), Nebraska (6,5%) y Ohio (6,1%).