China, ausente en el mercado. Por Flavia Rossi de fyo.com

China ocupa roles muy importantes en los mercados, aunque la poca transparencia con la que se maneja hace dificultoso seguir sus movimientos...

15deAbrilde2005a las09:33

China ocupa roles muy importantes en los mercados, aunque la poca transparencia con la que se maneja hace dificultoso seguir sus movimientos. A continuación se hace un relevamiento de lo qué está pasando en cada uno de ellos y cómo puede afectar al comercio argentino.

Trigo

Los intentos del gobierno Chino de reducir los stocks finales llevaron a este país a recurrir al mercado para abastecer sus necesidades, convirtiéndolo desde la campaña 2003/04 en importador neto de trigo.

Según las cifras que maneja el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda), China importaría un total de 7,5 millones de toneladas, duplicando el volumen del año pasado. En base a lo declarado por la Administración de Aduanas de ese país, entre julio de 2004 y marzo 2005 ya había comprado unos seis millones de toneladas. Si la estimación del Usda es correcta, esto implicaría que las compras todavía no culminaron, a dos meses del fin de la campaña.

La preferencia que ha mostrado estos años es sobre cereal de alta calidad de origen canadiense, australiano y americano, con casi el 35 por ciento de la mercadería proviene de este país. En el pasado, sólo entró a nuestro mercado por negocios puntuales y de bajo volumen, sin aparecer desde mayo del 2002.

Según opiniones extraoficiales hasta hace unos meses se esperaba colocar un millón de toneladas de trigo argentino en ese país. Sin embargo, este factor no debería generar tanta expectativa ya que implicaría un cambio de proveedor precisamente en un momento en que las exportaciones de Estados Unidos están retrasadas y las perspectivas de la nueva campaña son óptimas.