El Inta proyecta un rediseño de sus marcas
Por primera vez en la historia de las instituciones del sector público, se realizará un amplio estudio del uso de marcas que puede ser tomado como caso testigo para el resto de la administración...
Rosario. Por primera vez en la historia de las instituciones del sector público, se realizará un amplio estudio del uso de marcas que puede ser tomado como caso testigo para el resto de la administración.
El encargado de hacer punta es el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) puesto que un estudio de abogados y agentes de la propiedad intelectual de Santa Fe serán los encargados del branding (dar valor) y la aplicación de un concepto moderno para el logotipo y diversas submarcas que en los últimos 50 años ha venido generando el organismo tecnológico.
“Hemos pensado en diagramar un árbol jerárquico que permita resaltar el valor trascendente, la buena aceptación y reputación del organismo entre los productores y el distinto grado de consumidores, desde la industria alimentaria hasta la maquinaria agrícola que se vinculan con el Inta”, dijeron los responsables.
El proyecto, denominado “Alimentos Inta, la calidad y su marca”, tiene por objetivo definir una política que regule el uso y cesión de la marca institucional.
Según el doctor Fernando Sánchez –consultor designado por el BID–, el plan de trabajo se extenderá por siete meses y contará con cuatro componentes. En primer lugar, el diagnóstico y relevamiento de las diferentes marcas y submarcas que se encuentran en uso (Cambio Rural, Pro Huerta). Asimismo, la implementación de un programa para la construcción de la nueva imagen (marca), que saldrá de una serie de reuniones de discusión y encuestas entre más de 5.000 referentes internos y externos del organismo.