Avanza fuerte la cosecha de soja, con muy buenos rindes.
El promedio nacional supera en un 27% al del año pasado, según la Bolsa de Cereales...
Por estos días, las trilladoras avanzan a todo ritmo de norte a sur de la Argentina, cosechando el principal cultivo del país: la soja. Y se encuentran, a medida que avanzan, con rindes bastante más altos, en general, que los del año pasado. Esa realidad la confirmaron esta semana tanto la Bolsa de Cereales de Buenos Aires como la Secretaría de Agricultura y la corroboró Clarín durante una recorrida por varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
En 25 de Mayo, por ejemplo, una ciudad enclavada en la Cuenca del Salado, una zona históricamente de cría ganadera que en los últimos años sumó con velocidad muchas hectáreas a la agricultura, se obtuvieron rindes en muchos lotes de entre 4.500 kilos por hectárea hasta 5.000 kilos por hectárea. Tal es el caso, por ejemplo, de Augusto Meiller, en la zona de Valdez.
Los rindes de Meiller y varios otros vecinos están muy por encima de los promedios de la zona e, inclusive, de varios de las regiones agrícolas más productivas de la Argentina, como el sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba y norte de Buenos Aires. Se deben, básicamente, a dos factores: el avance tecnológico, tanto de los insumos agrícolas como de los procesos productivos, y al excelente clima que acompañó a esta campaña en casi todo el país.
En Roque Pérez, a unos 150 kilómetros del campo de Mailler, tiene su oficina el ingeniero agrónomo Guillermo Amico, quien trabaja fuerte en esa zona, también históricamente ganadera. Amico contó a Clarín el martes que son sorprendentes los rindes que se están obteniendo en muchos campos. Y mencionó varios con rindes de entre 4.500 y 5.000 kilos por hectárea.