Enarsa buscará crudo en el mar junto a otras petroleras.

Se asocia con las petroleras de Venezuela, Chile, Paraguay y Uruguay...

26deAbrilde2005a las09:12

Se asocia con las petroleras de Venezuela, Chile, Paraguay y Uruguay. El titular de Enarsa aclaró que la flamante empresa no se vende ni cede participación.

El presidente de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), Exequiel Espinoza, aseguró ayer que la empresa estatal "no se vende ni total ni parcialmente", y anticipó la firma de varios convenios con empresas de energía estatales de Venezuela, Uruguay, Chile y Paraguay para buscar petróleo en el mar. También anticipó la llegada de capitales chinos y rusos para ese emprendimiento, aunque no dio fechas.

De visita en Santa Cruz, Espinoza estableció los primeros contactos cara a cara con representantes de Fomento Minero de Santa Cruz (Fomicruz, la empresa provincial encargada de las tareas mineras, energéticas e hidrocarburíferas en el distrito natal del presidente Kirchner) y afirmó que la administración nacional creó Enarsa "para los próximos cien años".

"Enarsa no se toca, no se vende ni parcial ni totalmente", dijo el titular de la empresa nacional luego de puntualizar varios acuerdos con firmas extranjeras.

Concretamente, el Estado nacional posee el 53% de las acciones de la firma energética creada el año pasado, las provincias cuentan con un 12%, mientras que el 35% restante de las acciones de Enarsa cotizará en la Bolsa de Valores.