Maíz y soja: ¿Qué pasa con la tendencia de precios?
Con la nueva cosecha ingresando en los mercados, qué pasa con los precios y las posiciones a futuro en los planos internacional y local...
Con la nueva cosecha ingresando en los mercados, qué pasa con los precios y las posiciones a futuro en los planos internacional y local. Para maíz son pocos los factores alcistas. La soja está más estable en Chicago.
Los indicadores técnicos mostraron la persistencia de una figura levemente bajista que se prolonga desde el 15, pero se estima que podría tornarse en una lateral dado que los precios quedaron coincidentes con los 82,5 u$s/t, de la media de los últimos 20 días. Con este comportamiento, los precios del maíz en la plaza de Chicago tienden a persistir en un canal lateral en torno de los 81 u$s/t, más o menos 3 dólares desde septiembre del año anterior hasta la fecha. Los factores dominantes en el mercado fueron la gran oferta mundial del cereal y los stocks que crecerían nuevamente al final del presente ciclo. Los datos de la evolución de las exportaciones semanales norteamericanas fueron nuevamente decepcionantes. Además, ya se trazaron los inminentes pronósticos sobre la nueva campaña 2005/06, donde también se espera una muy buena producción. Pocos factores alcistas, entre los cuales puede incluirse el clima húmedo pronosticado para la zona de cultivos del Medio Oeste norteamericano, que podría demorar las siembras. Además, las bajas temperaturas podrían dañar a los cultivos en emergencia. Por el lado del consumo, en los EE.UU. se aprobó la ley energética que requerirá en los próximos siete años el uso de 19 mil millones de litros de etanol de maíz, un factor más para alentar la demanda. En soja las cotizaciones del poroto en la plaza de Chicago y para el contrato mayo se mostraron mas estables, oscilando con más frecuencia en el rango de 228 a 232 u$s/t, logrando, no obstante, una ganancia quincenal cercana al 3,2%. La soja cerró el 22/04 a 232,2 u$s/t (224,9 quincena y 229,0 mes anterior). Desde fines de febrero hasta la fecha, la oleaginosa se ha mantenido en el rango antes señalado, excepto por las subas durante pocos días de mediados de marzo, cuando tocó los 250 u$s/t.