El maíz local y el impacto en los mercados.
Según la Bolsa de Cereales al 23 de abril, la cosecha de maíz 2004/2005 muestra un avance de 54,60% de la superficie total implantada en el país...
Según la Bolsa de Cereales al 23 de abril, la cosecha de maíz 2004/2005 muestra un avance de 54,60% de la superficie total implantada en el país. Los rindes promedio oscilan en 79,6 qq/ha y son cifras que superan en gran cuantía los 66,60 q/ha obtenidos el año pasado a igual fecha.
Las colocaciones en el exterior del grano indican que al 15 de abril el sector exportador lleva vendidos 4,845 Mt de maíz correspondientes a la presente campaña. Esta cifra representa un incremento de 43% respecto de lo observado el año pasado a igual fecha para la campaña 2003/2004.
Brasil
En el contexto del Mercosur es importante destacar que la producción de maíz 2004/2005 en Brasil sufrió un importante recorte de más de 15% respecto de las estimaciones previas debido a la fuerte sequía registrada en la zona de cultivos, situación climática que también afectó la producción de soja. En ese marco, se sostiene que el vecino país se verá obligado a importar maíz en un mínimo de 2 Mt, según estiman los analistas.
Por esta situación argentina se vería beneficiada por su cercanía en estas compras, y de hecho, los brasileños ya compraron 400.000 t de maíz argentino para poder hacer frente a la demanda de los productores locales.