Embarques en el pico de la cosecha. Por Flavia Rossi de fyo.com.
Desde que se proyectaban 80 millones de toneladas para esta campaña se notaba la necesidad de tener que colocar activamente la mercadería en el mercado externo...
Desde que se proyectaban 80 millones de toneladas para esta campaña se notaba la necesidad de tener que colocar activamente la mercadería en el mercado externo. Ahora se sabe que el volumen será mayor a los 82 millones; el clima durante los últimos meses favoreció los buenos rindes y ahora facilita el rápido avance de las tareas. Ya se levantó más del 54 por ciento de la soja y del maíz, más del 99 por ciento del girasol y el 50 por ciento del sorgo. Poco queda por definir por el lado de la oferta, ahora falta definir la comercialización de esta campaña.
Los precios fueron competitivos para el trigo y el maíz, lo que permitió avanzar con los negocios. Se mantuvieron los nuevos clientes del trigo ganados el ciclo pasado y se pudo profundizar mercados como España gracias a la sequía de Brasil. Por esto, el volumen comprometido fue importante y permitió también avanzar con los embarques. La situación fue distinta para la soja, cuyo producto se vendió muy lentamente por el ritmo relajado de China.
Trigo. Este fue el producto que primero ingresó al circuito, se está cargando el cereal desde principios de diciembre. Hasta ahora se llevan embarcados unos 7,3 millones de toneladas, casi cuatro millones en relación con las ventas comprometidas el año pasado. En total se ha cumplido con el 86 por ciento de los negocios.