Fuerte interés por la fertilización del suelo.
Alrededor de 1000 personas participaron de un encuentro en Rosario, con la presencia de especialistas de todo el mundo...
Rosario.- Las proyecciones que sostienen que para 2010 deberían consumirse unos 5 millones de toneladas de fertilizantes, contra los 2,6 millones de toneladas actuales, para apuntalar una producción de 100 millones de toneladas de granos, siguen despertando el interés de los productores, que buscan saber cómo hacer más eficiente el uso de estos productos.
Esta vez, el entusiasmo que suscita el tema se observó en el Simposio Fertilidad 2005, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario por Inpofos Cono Sur y Fertilizar Asociación Civil, con la concurrencia de unas 1000 personas, según los organizadores. Desde tendencias en la aplicación de fertilizantes, nuevos métodos para diagnosticar necesidades de nitrógeno en maíz, hasta modelos que recomiendan la fertilización del trigo, el encuentro contó con un abanico de temas.
Además de especialistas locales, el simposio tuvo disertantes del exterior, como el norteamericano Achim Dobermann, de la Universidad de Nebraska. Con la presentación de experiencias realizadas en el oeste del cinturón maicero norteamericano, donde se producen 31,5 de los 295 millones de toneladas del cereal cosechado en los Estados Unidos, Dobermann comentó qué avances hubo en el manejo de los nutrientes.