El tren ya no puede esperar.

En estos mismos momentos, mientras la Secretaria de Transporte y la empresa EMEPA negocian hasta el más ínfimo centavo para salvar la licitación de la reprivatización del ex Ferrocarril Belgrano -rebautizado Belgrano Cargas S.A-, millones de pesos pierden los productores y las provincias norteñas por la cosecha que debe llegar a Rosario en camiones...

02deMayode2005a las07:56

En estos mismos momentos, mientras la Secretaria de Transporte y la empresa EMEPA negocian hasta el más ínfimo centavo para salvar la licitación de la reprivatización del ex Ferrocarril Belgrano -rebautizado Belgrano Cargas S.A-, millones de pesos pierden los productores y las provincias norteñas por la cosecha que debe llegar a Rosario en camiones.

"Hay que comenzar de inmediato, no vamos a admitir más postergaciones", definió enfáticamente ayer el senador nacional Marcelo López Arias al referirse al funcionamiento pleno del Ferrocarril Belgrano. "Es necesario comenzar de inmediato con las inversiones y reactivar cuanto antes el ferrocarril para los productores y los usuarios del norte del país", sostuvo el legislador salteño.

El Tribuno en el Campo lo consultó por la suerte de la licitación del Belgrano Cargas. Tal como informó ayer este medio, a último momento, cuando todo parecía desbarrancarse, la reactivación del Belgrano, volvió a encarrilarse. Y tanto el gobernador de Salta Juan Carlos Romero como el senador López Arias mucho tuvieron que ver, como interesados directos y tomando la voz de las provincias norteñas, para que el tren vuelva a rodar.