Cierre de Granos de fyo.com
A nivel local, el avance de la cosecha dificultó mantener los valores. El CRB terminó en baja y el dólar se fortaleció.
A nivel local, el avance de la cosecha dificultó mantener los valores. El peso argentino ganó valor contra el dólar. A nivel internacional se mantiene la expectativa de que mañana la FED subirá la tasa de interés de referencia hasta 3% (+0.25%) para mantener controlada la inflación de Estados Unidos. El CRB terminó en baja, con el dólar perdiendo valor contra el euro. Desde el gobierno de ese país recuerdan la posibilidad de que China revalúe pronto su moneda, lo que serviría de soporte a los precios de la soja. Hoy la jornada estuvo liderada por la expectativa de que el clima en Estados Unidos permitiría avanzar con la siembra de maíz y de soja y de que la calidad del trigo mejoraría.
Soja
» Mercado local. En el recinto de operaciones de la BCR los compradores seguiero de cerca al mercado de referencia y tardaron en abrir sus ofertas. Los futuros de soja mostraron cierto fortalecimiento acercándose al cierre de CBOT, tras lo cual se abrieron las ofertas en $ 475 por la mercadería con descarga (-5 día anterior), condición cámara. Por la mercadería s/d se anotaron $ 480. Soja mayo 05 u$s: 166, soja mayo 06: usd/t 158. El volumen de negocios en la BCR estuvo entre las 30.000 y 35.000 tn. La Secretaría informó que en la semana al 27 de abril se vendieron 128 mil tn de poroto en el exterior, por debajo tanto de las ventas de la semana anterior (973 mil) y de la cifra del año previo. Los exportadores siguen estando comprados, quedando por comercializar en el mercado interno unos 22,9 millones de tn -de una producción de 37,5 millones. La cosecha en Argentina ya alcanzó el 65.1% del área sembrada (dato de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires) ó el 64% según estima la SAGPyA. Ambas fuentes coinciden en los muy buenos rindes. La Bolsa, con un rinde promedio nacional hasta la fecha de 29,7 11/h arriesga un volumen final de 38,4 millones de tn, mientras que la Secretaría mantiene su estimado en 37,5 millones y el USDA en 39 millones. La consultora Safras ajustó nuevamente la estimación de la producción de Brasil llevándola a 50,85 millones de tn desde los 51,95 millones previos. A esta fecha ya se ha levantado el 93% del área sembrada.» Chicago. La soja terminó el día variada, presionada por la expectativa de un favorable arranque de la siembra que fuera compensada por las compras especulativas de última hora. Las abultadas entregas físicas contra los futuros mayo también ejercieron presión sobre los valores. En EEUU la lluvias d el fin de semana fueron inferiores a lo previsto, permitiendo que la siembra de soja avance sin problemas. Luego del cierre se conoció el primer avance de siembra de soja en Estados Unidos, las que con una cifra del 8% próximo al máximo esperado por el mercado. La proporción fue menor a la del promedio de años anteriores (9%) y al avance que hubiera el año pasado (12%). Los pronósticos para la semana hablan de clima seco, con temperaturas por debajo de lo normal pera aumentando hacia el final. Los futuros de la posición noviembre se vieron favorecidos por la aparición del cuarto caso de roya en el estado de Florida (usd/t 228,5, 1,9 dólares por debajo de la posición julio). Por el lado de la demanda, la expectativa de que China revalúe su moneda se mantiene, lo que permitiría a ese país aumentar su demanda sobre commodities. Precisamente, ese país continúa estando en el mercado estadounidense, ya que durante esta semana fue quien más embarcó poroto. Las inspecciones en general resultaron mayores a lo esperado. El viernes la CFTC anunció que los fondos especulativos mantenían al 26 de abril su posició