La falta de obras de infraestructura, la contracara de la cosecha récord.
Las deficiencias en el acceso por rutas hacia los puertos originan mayores costos...
El impresionante salto en la producción de granos, con una cosecha estimada en 82 millones de toneladas, contra las 69 millones del ciclo anterior, abre tantas oportunidades como interrogantes.
La magnitud de la cosecha origina dudas entre los representantes de la agroindustria por las deficiencias de infraestructura en caminos, puertos, ferrocarriles y vías navegables del país. Se trata de la estructura imprescindible para lograr una adecuada comercialización de los productos. Hoy, ese entramado está al borde del colapso.
Los casi 13 millones más de toneladas respecto del ciclo anterior representan un récord histórico, impulsado por los notables rendimientos de los cultivos y también por un clima que fue más que benévolo. Hoy, las principales terminales portuarias son una especie de hormiguero adonde llegan miles de camiones para realizar descargas de soja, el principal cultivo del país, con un volumen estimado de 37,5 millones de toneladas. Todo un espectáculo productivo que tiene como contracara los problemas para entregar los granos, la falta de almacenaje y el congestionamiento en rutas y caminos. La expansión del agro superó, y en gran forma, el ritmo de las obras de infraestructura.