Brasil seguirá comprando maíz.

Arribó al puerto de Recife el primer barco con maíz argentino, luego de que Brasil prohibiera la importación de ese cereal en el año 2000...

05deMayode2005a las08:13

Arribó al puerto de Recife el primer barco con maíz argentino, luego de que Brasil prohibiera la importación de ese cereal en el año 2000. El cargamento, de 27.000 toneladas, proveniente del puerto de Rosario, fue adquirido por las empresas nucleadas en la Asociación Avícola de Pernambuco (AVIPE) y será destinado a la fabricación de alimento balanceado para el consumo de aves. Esta sería la primera de las compras del país vecino.

La merma de producción de Brasil debido a cuestiones climáticas, la competitividad del precio del maíz argentino y las ventajas logísticas motivaron el pedido de los avicultores de Pernambuco al gobierno de Brasil. El 24 de marzo del presente año, la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBIO) otorgó un permiso para importar 400.000 toneladas. La Asociación de Maíz Argentino (MAIZAR) coordinó una misión que viajó a Recife con el objetivo de mantener contactos con los empresarios avícolas y actuar como facilitador de los negocios de exportación. La comitiva compuesta por integrantes de la cadena del maíz (productores, semilleros, exportadores y empresas de transporte marítimo) presentó ante los empresarios el potencial de la Argentina como proveedor de maíz y recibió inquietudes de los empresarios brasileños.

El presidente de AVIPE, Antonio Correa de Araujo, destacó la importancia de la visita de los empresarios argentinos y se entusiasmó con la posibilidad de que éste sea el comienzo de una relación comercial a largo plazo. «Estaríamos en condiciones de adquirir un barco cada 20 días», señaló Araujo. Luego de las reuniones, el presidente de MAIZAR, Juan Julio Avellaneda, señaló que «este tipo de encuentro no sólo permite la concreción de negocios favorables para el sector agropecuario y para el país en general, sino que también fortalece las relaciones con el país vecino». Y agregó que «con esta nueva situación, se abren perspectivas para el maíz argentino y este aumento de demanda podría generar una mayor firmeza en los precios».