Crisis agrícola y valor de los campos.

La vertiginosa caída de los precios internacionales de los productos agrícolas, sumado a factores internos tales como la continuidad de las retenciones y un significativo aumento de los costos productivos...

05deMayode2005a las08:35

"La vertiginosa caída de los precios internacionales de los productos agrícolas, sumado a factores internos tales como la continuidad de las retenciones y un significativo aumento de los costos productivos, han generado una alquimia mortal en los ingresos del sector productivo de manera tal que hoy se encuentra en una situación mucho mas desventajosa que la que tuviera antes de la devaluación".

Esta situación pone en riesgo el desarrollo económico y social de todo el interior.

Resulta increíble que la justificación del ministro de Economía de la Nación, Roberto Lavagna, para la no eliminación de las retenciones, se encuentre sustentada, según su criterio, en el elevado valor inmobiliario de los campos, siendo éste un factor que de por sí refleja la rentabilidad oculta que aparentemente nadie desea confesar.

Normalmente, cualquier teórico economista podría afirmar lo mismo, pero en la práctica estamos en la Argentina, un país sutilmente diferente, donde la respuesta al valor de los campos transita por otro eje que no se aproxima a la renta de la tierra.

Sangran aún las heridas de los inversores cuyos depósitos bancarios vieron diluirse no hace mucho tiempo atrás, luego del "golpe de mano" mas audaz de la historia que, por sus antecedentes, parecería ser un mal que se repite cada 10 o 12 años, con sintomatología semejante, independientemente de a quién le toque ser el médico de cabecera. Sangran también aquellos acreedores de títulos de nuestra deuda externa.

Lugar seguro