Trigo: La caja que financia los granos gruesos.

En los umbrales de la campaña triguera, las cotizaciones, costos fijos y la productividad de la siembra encabezan el ranking de preparativos y preocupaciones del hombre de campo...

09deMayode2005a las08:12

Se esperan recortes en los márgenes de ganancia, mayores exigencias a la hora de incorporar tecnología y se impone afinar la punta del lápiz para que no se diluyan los ingresos, esa "plata fresca" que, año tras año, deja la zafra triguera para encarar los planteos productivos fuertes del ciclo.

A pesar de esos datos, incluyendo la ligera merma que se proyecta para la siembra de este ciclo, las intenciones de implante ya están en las gateras porque representan la posibilidad de liquidez que tendrá el agro, traducida en los ingresos del verano, momento a partir del cual comenzará a perfilarse la campaña de granos gruesos, la que deja los ingresos anuales verdaderamente importantes.

El análisis de la estructura de costos para la cobertura 2005/2006 arranca con cotizaciones del cereal que acarician los 101/102 dólares por tonelada, la antesala de una ecuación económica que arroja márgenes brutos marcadamente menores a los del ciclo agrícola previo, embretados en costos fijos que no paran de crecer.

A pesar de los inconvenientes que se prevén, la campaña está en marcha y, una vez más, la Argentina producirá trigo recurriendo a paquetes tecnológicos probados para no fracasar en el intento de lograr altos rendimientos, a sabiendas de que buena parte de la renta será devorada inexorablemente por el apriete fiscal.