El noroeste atrae cada vez más a las empresas del agro.

Les apuntan a los modernos productores zonales, que trabajan grandes superficies. Junto a las montañas, a 200 kilómetros de Salta, se expanden la soja y el maíz...

12deMayode2005a las08:59

Las Lajitas es una pequeña ciudad ubicada 200 kilómetros al sudeste de Salta. Ronda los 10.000 habitantes y tiene apenas un puñado de calles asfaltadas. Pero en los últimos años se ha convertido en la capital del fuerte desarrollo agrícola que está registrando el noroeste argentino, un fenómeno que genera cada vez más atracción entre las empresas del sector.

En la entrada de Las Lajitas hay un hotel muy moderno, inaugurado en la segunda mitad de los ''90, que marca el pulso de lo que pasa en la zona. Casi todos los vehículos estacionados allí son camionetas 4x4 nuevas. Pertenecen tanto a los productores como a los ejecutivos de las compañías del agro que cada vez realizan más jornadas, encuentros y seminarios aquí, apuntando a un perfil de chacarero muy particular que está impulsando el desarrollo de la zona.

Con las montañas como fondo, se extienden productivas "pampas" que por estos días están terminando con la cosecha de soja, también aquí el principal cultivo. El maíz espera el momento en que le lleguen las trilladoras y, en muchos lotes, los trigos que se sembraron primero ya están asomando verdes desde el suelo.
Las imágenes del campo, si no fuera por las montañas, serían muy similares a las de la zona núcleo del país (sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba y norte de Buenos Aires), pero aquí la agricultura es más joven y nació de la mano de productores de punta que aplican tecnología a pleno.