Debate sobre el futuro de la producción agrícola.

De acuerdo con el último informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA según su sigla en inglés) en esta campaña 2005/2006 se sembrarán 525.000 hectáreas menos de soja en Estados Unidos mientras que aumentará en 195.000 hectáreas la superficie sembrada con maíz...

16deMayode2005a las09:01

De acuerdo con el último informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA según su sigla en inglés) en esta campaña 2005/2006 se sembrarán 525.000 hectáreas menos de soja en Estados Unidos mientras que aumentará en 195.000 hectáreas la superficie sembrada con maíz. Una de las principales causas de la disminución en la siembra de la soja es la temida enfermedad roya asiática, detectada en algunos focos del país del Norte en la campaña anterior. Sumado a ello, el riesgo de pérdidas y el aumento en los costos de producción terminaron por delinear la decisión de los productores.

Para entender estas variaciones y cuál va a ser el rumbo que tome el agro en el mediano y largo plazo, la Federación de Acopiadores de Cereales con la colaboración del Internacional Grains Council y del USDA realiza mañana martes el Seminario Internacional Agrotendencias 2005 en el Hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires.

En este seminario el acopio, la producción y la comercialización analizarán cómo fortalecer sus vínculos y definir estrategias que conviertan a los granos argentinos en los más competitivos a nivel mundial. El principal desafío será optimizar la producción, en el corto plazo, para responder a los estándares actuales de demanda a nivel mundial y generar un ámbito de análisis sobre las tendencias de los mercados mundiales de los principales productos agrícolas y sus impactos a nivel local y regional.